Medidas


PDTE VIZCARRA ANUNCIA MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN



El presidente de la República, Martín Vizcarra, en su mensaje al Congreso de la República el sábado 28, enfatizó que desde que asumió el cargo, hace cuatro meses, estableció como ejes de su gestión la integridad y lucha contra la corrupción, el fortalecimiento de la gobernabilidad, el crecimiento económico, equitativo, competitivo y sostenible; el desarrollo social y bienestar de la población, y la descentralización y que ese “será el camino que trazamos desde un inicio que nos llevará a construir el Perú con el que soñaron nuestros padres y abuelos”, remarcó.

El Jefe de Estado manifestó que estos ejes de gestión están plasmados en decretos supremos y en la Política General de Gobierno al 2021, “para que todos los peruanos puedan tener claro el rumbo de este gobierno”.

“Nuestro gobierno no está solo para ocupar un cargo, si no para liderar la transformación que necesita el país, con reformas que el peruano reclama. No nos temblará la mano para tomar las medidas necesarias”, afirmó.

En materia de lucha contra la corrupción, aseveró que se está dando un paso firme en la lucha contra este flagelo, acción que requiere el compromiso y la participación de todos los actores políticos, sociales y judiciales.

“La ciudadanía está indignada con los favores, los negociados oscuros que benefician a unos pocos y que nos cuesta a todos, en especial, a los más débiles. Seremos implacables en la lucha contra la corrupción”, reafirmó el presidente Vizcarra.

Adelantó que como Ejecutivo han aprobado el Plan Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción 2018-2021 y creado la Secretaría de Integridad Pública, que cuenta con capacidad técnica normativa para asegurar el cumplimiento de los mecanismos de integridad.

Además, indicó que se ha puesto en marcha en ocho entidades del Poder Ejecutivo el Modelo de Integridad Pública para prevenir la corrupción, la reactivación de los espacios regionales anticorrupción, el desarrollo de una plataforma de seguimiento de aquellos candidatos con procesos penales en curso por delitos vinculados a corrupción, tráfico ilícito de drogas y terrorismo; una línea gratuita de denuncias por corrupción y se ha aprobado la declaración jurada de intereses que obliga a presentarla a los principales funcionarios que administran recursos del Estado.

Asimismo, declaró que se encuentran listos los anteproyectos de ampliación de la ley de muerte civil por lavado de activos, la tipificación en el Código Penal del delito de la corrupción privada, la ley de reforma de financiamiento de organizaciones políticas, y el nuevo marco legislativo de extinción de dominio.

“Necesitamos consolidar una cultura que no le regala ningún espacio a la corrupción y que denuncia y reclama mayor transparencia. Trabajaremos en un proceso radical y profundo para hacer accesible y transparente toda la información que es pública, pero que muchas veces está oculta”, subrayó.


REFORMA JUDICIAL


En materia de reforma judicial, el mandatario de la nación exigió medidas urgentes y concretas para reformar el sistema de administración de justicia y en aspectos como la disminución de la carga procesal, el proceso de elección de jueces y magistrados, la conformación de la Corte Suprema, la inhabilitación perpetua para jueces y abogados denunciados por corrupción, entre otras medidas.

Al respecto, dijo que ha presentado seis proyectos de ley que involucran la creación de la Autoridad Nacional de Integridad y Control en el Poder Judicial y el Ministerio Público, se propone que los titulares sean elegidos por concurso público, así como iniciativas para eliminar la intervención del Ministerio Público en todos los procesos contenciosos administrativos y elevar los niveles de transparencia en el ámbito del sistema de justicia, para incentivar la probidad en el ejercicio de la abogacía, para crear un sistema de fiscales especializados en delitos contra la administración pública y la creación de un consejo para la reforma del Ministerio de Justicia.

También propuso una reforma constitucional respecto del Consejo Nacional de la Magistratura, eliminando el sistema de representación en la elección de los consejeros y reemplazándolo por un concurso público de méritos. Además, planteó que se autorice la revisión de los nombramientos y ratificaciones realizadas por el CNM.

Para tal efecto, anunció el inicio del procedimiento para convocar a un referéndum para realizar esta reforma de manera transparente. “Buscamos que ley se aplique a todos por igual. El sistema de justicia no puede ser un instrumento al servicio de poderes oscuros. Debe ser de acceso igualitario a todos los ciudadanos”, subrayó Vizcarra.

REFORMA POLÍTICA Y REFERÉNDUM


Sostuvo en otro momento, que siendo coherentes con una política de eficiencia y tomando en cuenta que se abrirá un proceso de referéndum para la reforma judicial, se consultará a la ciudadanía un referéndum sobre la reelección de los congresistas, teniendo en cuenta que la ley prohíbe la reelección de alcaldes, gobernadores y del presidente de la República; el financiamiento privados a los partidos políticos y las campañas electorales, y la bicameralidad del Congreso.

“Somos un gobierno nacido de la inestabilidad política, por lo que tenemos claro que nuestra responsabilidad histórica es la de solucionar esa inestabilidad, de contribuir a generar instituciones sólidas, sin corrupción”, aseveró, para remarcar que como presidente de todos los peruanos está haciendo lo que constitucionalmente le es posible.


RECONSTRUCCIÓN


A continuación, el presidente hizo un breve resumen de lo logrado por su gestión en los diversos sectores y los planes para cumplir en los próximos dos años. Dijo, por ejemplo, que se ha financiado más de 600 intervenciones para realizar obras en las regiones que fueron afectadas por el Niño Costero. Se espera superar en este año los 4 mil millones de soles en inversión.

Anunció su compromiso que a fin de año será entregada la vivienda 20 mil y a fines de 2019 que no habrá ningún damnificado sin su vivienda digna. También se ha financiado la adquisición de más de 250 unidades educativas que estarán listas antes del inicio de clases en el próximo año.

En el aspecto económico, el presidente Vizcarra afirmó que a la luz de las últimas cifras, los resultados empiezan a notarse y es posible un crecimiento de alrededor de 4% en este año, superior al 2,5% del año pasado.

Dijo también que la competitividad es un elemento clave para garantizar el proceso y el desarrollo del país y proyectarlo hacia el futuro. Informó que ayer se ha pre-publicado el Plan Nacional de Competitividad y Productividad para recibir aportes y comentarios.


SECTORES PRODUCTIVOS


Seguidamente trazó el desarrollo de los sectores productivos y sobre ellos manifestó que en el ámbito de la pesca artesanal se enfrenta un escenario crítico, por lo que propuso una política de diálogo directo con los gremios empresariales.

En agricultura se aprobó el Plan Nacional de Cultivos-Campaña Agrícola 2018-19, que atiende las necesidades de los pequeños y medianos productores. En la agroexportación se piensa lograr la meta de 7 mil millones de dólares al concluir el presente año.

De otro lado, anunció el desarrollo de la infraestructura vial en varias regiones y que está en proceso de licitación las carreteras Tauca-Pallasca (Áncash), Oyón-Ambo, tramo II y Huánuco-Conococha, por más de 2 mil millones de soles, entre otros proyectos también importantes, como el ferrocarril Trujillo-Chiclayo (7,420 millones de inversión), aeropuertos en ocho ciudades del interior del país y el tren de cercanías Lima-Ica.


EDUCACIÓN


El mandatario, durante su discurso, destacó la importancia de fortalecer la meritocracia de los docentes y la importancia del diálogo para encontrar la solución a las demandas de los profesores. Informó que este año se ha transferido 1,300 millones de soles a los gobiernos regionales y locales para concluir la construcción de dos mil colegios.

Dijo que en su gestión continuará la reforma universitaria.


SALUD


Otro de sus anuncios fue que se continuará con mejorar la calidad de la atención de la salud de la población, que incluye la inversión en infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud en todas las regiones. En los próximos años, dijo, tendremos hospitales mejor equipados y con personal capacitado. “El Perú cuenta con 158 establecimientos de salud interconectados en todas las regiones a través de la Red Nacional de Telesalud”, afirmó.

Respecto de la atención a la mujer, el presidente sostuvo que hay que corregir la cultura machista en el país y erradicarla de nuestras familias, proteger y sancionar con firmeza a los criminales.

Para prevenir y proteger a las mujeres y víctimas de la violencia, el gobierno ha implementado nueve Redes de Prevención y Protección Vecinal frente a la Violencia, que se suman a las 29 existentes.

Antes de culminar este año, duplicará los centros de atención en las comisarías a nivel nacional y en el 2021 se habrá implementado la estrategia rural contra la violencia en 85 zonas más.

Otros anuncios en este aspecto fue el fortalecimiento de la Central Única de Denuncias (línea 1818) y el Servicio de atención urgente a las víctimas de violencia familiar y sexual y se crearán seis Unidades de Protección Especial para aquellos menores sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, y la creación de un Fondo de estímulo de desempeño para trabajar en la prevención de violencia desde los gobiernos regionales y locales.

También tocó los temas de seguridad y de Defensa. En el primer caso se pondrá más esfuerzos para perseguir, capturar y poner en disposición de la justicia a los que actúen al margen de la ley, fortaleciendo el programa “Barrio seguro” con las juntas vecinales.

A fines de 2021, informó el presidente, estará totalmente implementado el Sistema de Alerta Temprana en las principales localidades de la costa del país y en diciembre próximo el nuevo Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.

El mensaje del presidente Martín Vizcarra al Congreso duró 1 hora 45 minutos. Antes de concluir afirmó que el Ejecutivo “tiene claro” hacia dónde se quiere conducir al país y cómo hacerlo. Se están emprendiendo reformas que tanto se reclaman. Se ha iniciado el camino “pero sabemos que aún falta un buen trecho para tomar el primer respiro”, pero convencido de que juntos se podrá construir un país mejor, dijo en sus palabras finales.

Terminada su exposición, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, le agradeció su presencia y se despidió de los congresistas presentes estrechando la mano de algunos de ellos.

Comentarios